¿De qué trata el plan de Atención Integral – Primera Infancia?
Ser parte del Plan Atención Integral a Primera Infancia es algo de lo que no te vas a arrepentir.
En primer lugar, lo que realmente se quiere mediante este programa es que todas las personas de Colombia puedan contar con una Educación De Calidad; por eso, el Ministerio de Educación de Colombia fue creado para garantizar una buena educación en cada rincón del país.
Además, trabajando constantemente para inculcar en todos ellos valores éticos y competentes para que sean personas respetuosas y consientes.
Todo esto lo realizan con la simple finalidad de formar personas profesionales, así se genera igualdad de Oportunidades para todos y cada uno de los colombianos. igualmente, se fomenta el desarrollo económico a nivel personal y familiar.

Características del Programa de Primera Infancia
Asegurarse de que el acceso y permanencia a la educación para niños.
Es importante que cuentes con todos y cada uno de los Servicios Educacionales, es un factor muy importante; por lo que se decidió realizar el programa de Primera Infancia, para que mediante el mismo se garanticen como mínimo los derechos a educación inicial.
Por eso, este es parte del trabajo que realiza la Unidad de Primera Infancia, también se encargan de brindar educación inicial de calidad en el marco de una atención integral.
Requisitos para optar por el plan de Primera Infancia
Para poder unirse a este programa es de gran importancia cumplir con algunos requisitos:
- Principalmente, que el niño o niña tengan una edad menor de 5 años
- Que no haya cumplido la edad necesaria para ingresar al grado de transición
- También, es importante que la familia se encuentre en un lugar de nivel 1 y 2 del SISBEN
- La familia no debe ser parte de ningún otro programa o modalidad de atención integral.
¿Cuáles son las Modalidades del Programa Primera Infancia?
Finalmente es importante destacar que en el programa de Primera Infancia existen distintas modalidades de esta como:
- Principalmente, la modalidad Institucional: La cual funciona en espacios institucionales para atender a los niños en la primera infancia.
- Luego, la modalidad Familiar: En la cual se reconocen el lugar protagónico que tienen las familias en el cuidado, crianza, educación y desarrollo.
- Por último, está la modalidad comunitaria: La cual es tradicional de atención a la primera infancia buscó desde sus inicios la democratización de los programas para la infancia.
Las personas que están interesadas en el subsidio pueden informarse a través de la página oficial del Ministerio de Educación para que puedan inscribirse y beneficiarse.
También te puede interesar: Subsidios Escolares – Niños Colombianos